jueves, 7 de junio de 2012

Resumen: sesión del jueves 7 de junio

Un blog no solo puede publicar y compartir información referente a un tema concreto o varios, dirigido a un grupo particular o para un público general. Utilizado como una herramienta de apoyo para el docente, la organización de un blog puede presentar la estructura de un curso con ligas e imágenes. Lo que no implica la sustitución de la explicación del docente en sesión, ya sea presencial o en línea, finalmente solo son herramientas de apoyo.

En este sentido dentro de un blog se pueden realizar comentarios respecto a etiquetas, enlaces, imágenes, documentos indexados y hasta videos. Como ejemplo de lo anterior se presntó el siguiente blog que tiene toda la estructura de un curso y utiliza la mayoría de las herramientas a su alcance para sus módulos.

Blog con estructura de curso. Competencias digitales.

Un aspecto importante en este sentido es la explicación de un texto por medio de imágenes u otras herramientas que permintan al usuario comprender los temas expuestos. Una de estas herramientas es al mapa conceptual, éste puede ser elaborado en análogo, a mano, que luego pueden escanera y subir en el blog. De lo contrario pueden utilizar software libre específico para crear mapas conceptuales:

Software libre y mapas conceptuales. Blog

Estas son algunos software que pueden utilizar, son herramientas muy nobles, no tienen mayor complicación para instalar o manejar.

Cmap Tools

FreeMind

La actividad para esta sesión es elaborar un mapa conceptual que sirva para los contenidos de su curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario